Un espectáculo arquitectónico en concreto: el Museo Mercedes-Benz en Alemania

Actualidad abr. 22, 2020

El Museo Mercedes-Benz es un hito cultural que une el pasado, el presente y el futuro de este legendario automóvil. Ubicado junto a la fábrica de Mercedes-Benz en Stuttgart-Untertürkheim, el edificio se erige como una nueva puerta de entrada a la ciudad.

Museo Mercedes-Benz
El Museo Mercedes-Benz en Alemania.

Sólo la arquitectura del Mercedes-Benz Museum, obra de Ben van Berkel y Caroline Bos, ya merece una mención especial, así como una buena instantánea junto a la flecha plateada de Juan Manuel Fangio. Además de enclavarse en el distrito de Bad Cannstatt, que es precisamente donde se idearon y crearon los primeros automóviles, presenta un diseño en forma de trébol que, mediante la superposición de superficies circulares, permite optimizar el espacio ofreciendo casi 20.000 metros cuadrados para una exposición con más de 160 ejemplares que datan desde el siglo XIX hasta hoy.

Tras contemplar los alrededores, donde también se encuentra el estadio de fútbol del equipo local –patrocinado por Mercedes-Benz– y el mayor punto de venta del mundo de la marca alemana y que comunica bajo tierra con el museo, es hora de entrar en una de las verdaderas mecas de la automoción, un lugar único, privilegiado y de visita obligada para cualquier amante del motor. Una vez atravesamos una gran puerta giratoria de cristal y dejamos en consigna nuestras pertenencias, nos encontramos en un hall futurista con ascensores tan lujosos como extraños.

Uno de ellos nos lleva hasta la última planta, desde la cual comienza un paseo que puede durar entre 2 y 4 horas en función del nivel de detalle con el que queramos observar las joyas sobre ruedas que se nos muestran. En lo más alto del edificio nos recibe un caballo disecado, origen del transporte terrestre, que da paso a una sala con las primeras máquinas que patentaron Wilhelm Maymach, Gottlieb Daimler y Karl Benz en pro del automóvil. Preside la zona el Benz Patent-Motorwagen de 1886, pero aquí logramos encontrar muchos de los primeros vehículos con motor de combustión.

Museo Mercedes-Benz
Se puede encontrar una gran variedad de modelos de la marca.

Con la fusión industrial de Daimler y Benz, llega la creación de la marca Mercedes. Tras una larga rampa repleta de documentos auténticos de la época, el segundo gran salón queda dedicado a los inicios de una firma que marcaría tendencia y vanguardia tecnológica hasta nuestros días. En ella podemos contemplar con mimo y devoción cinco perlas de principios del siglo XX, aunque nuestra preferida es el Simplex 40 PS de 1902, que con un motor de casi 7 litros ya alcanzaba los 80 kilómetros por hora.

Anexo a cada gran galería y siguiendo la vereda cronológica en forma de caracol que lleva hasta la planta baja, se encuentran otros salones adjuntos, más pequeños, blancos y luminosos, con diversas temáticas. El primero está brindado a la historia de los autobuses de Daimler, pero los siguientes –comunicados entre sí mediante pequeñas escaleras– tratan ampliamente el transporte de mercancías, el deporte o las celebridades, entre otros. En estas áreas se puede contemplar desde el papamóvil de Juan Pablo II hasta el primer coche médico de Fórmula 1 de Mercedes-AMG.

De vuelta a la segunda sala y descendiendo por una colección de propulsores de aviones militares y fotografías que muestran hitos bélicos tanto de la Primera como de la Segunda Guerra Mundial, llegamos a una de las zonas más bonitas del museo, los años 30 y 40, cuando nacieron los primeros deportivos puros de la casa de la estrella, símbolo que se emplearía desde entonces en los productos de Mercedes. Aquí también se exhiben algunas de las berlinas de lujo empleadas por el Tercer Reich, de forma que la belleza se mezcla singularmente con el miedo.

Museo Mercedes-Benz
Mercedes-Benz y el deporte de motor.

Acto seguido, en el ecuador del edificio, aterrizamos en la paz y la prosperidad de los años 50 y 60, representada por el auge del automovilismo y un nuevo diseño que dice adiós a las formas cuadradas de antaño y apuesta por la aerodinámica y la integración de los elementos en los volúmenes de la carrocería. En esta línea, resalta la hermosura del 300 SL Gullwing, quizás uno de los modelos más conocidos de la marca por la peculiaridad de sus puertas y, por supuesto, el coche más fotografiado de la colección junto con el 300 SLR de 1955, que queda a continuación.

A partir de los 70 y a lo largo de los siguientes pisos, las piezas expuestas nos resultan más familiares pese a que se muestran algunos prototipos, especialmente aquellos gracias a los cuales se marcó un antes y un después en el ámbito de la seguridad. Hablamos, por ejemplo, del primer automóvil con célula de pasajeros rígida y secciones de deformación programada, del primero con sistema antibloqueo de frenos –ABS– o del que incorporó airbags por primera vez, si bien Mercedes-Benz también ha sido la inventora de sistemas como el ESP o el más reciente monitor de ángulo muerto.

Después de embelesarse con el origen del turbodiésel, llegamos al último pabellón de automóviles ‘de calle’, que pone el acento en los modelos actuales del fabricante así como en el uso de nuevas energías en sus productos, el funcionamiento de estas y la visión de futuro de la casa germana en este terreno. Es entonces el momento de asomarse al balcón de la derecha para soñar con circuitos y velocidad de la mano de una empresa que, junto con AMG en su historia moderna, ha liderado desde sus principios las grandes citas del automovilismo y, de hecho, lidera actualmente la categoría reina.

Museo Mercedes-Benz
Prototipos de la marca también hacen parte del recorrido en el museo.

Recorremos una última escalera descendente repleta de distintos motores de competición cuyas fichas técnicas hablan, en muchos casos, de más de 1.000 caballos, para llegar hasta una enorme curva peraltada que es trazada al mismo tiempo por decenas de máquinas legendarias y que van desde el último Clase C campeón de la DTM hasta el primer coche de carreras de DMG –1908–, pasando por los ganadores F1 W07 Hybrid o Sauber C9, entre varios mitos de época. En definitiva, la mejor estancia del museo desde nuestro punto de vista y la más divertida, ya que tiene hasta un simulador.

Acompañados por monos de piloto de todos los periodos, la espiral de plataformas nos lleva hasta salida, no sin antes descubrir algunos de los concept car más memorables de Mercedes por haber sido anticipo de modelos de producción tan conocidos como el CL o el SLK, si bien no todos llegaron a hacerse realidad, como es el caso del fantástico C 111/2. Antes de irnos existe la posibilidad de llevarse consigo algún recuerdo de entre los miles de accesorios disponibles en una gran tienda subterránea, pero quizás esto ya sea abusar de la generosidad de sus Majestades de Oriente.

¡Realiza el tour virtual del Museo Mercedes-Benz!

¡Genial! Te has suscrito con éxito.
¡Genial! Ahora, completa el checkout para tener acceso completo.
¡Bienvenido de nuevo! Has iniciado sesión con éxito.
Éxito! Su cuenta está totalmente activada, ahora tienes acceso a todo el contenido.