Seis pautas básicas para ser un buen conductor, según GAC Motor

Actualidad may. 17, 2021

Los incentivos para los buenos conductores contemplados en la ley reformatoria a la Ley de Tránsito que la Asamblea Nacional aprobó en días pasados, son la oportunidad perfecta para mejorar los hábitos a la hora de conducir.

Además de beneficiarse del 50% de descuento en la renovación de la licencia por no perder ningún punto, también es posible recuperar 4 puntos si no se registran infracciones en al menos un año. A esto se suman otros beneficios inherentes como salvaguardar la vida propia y la de los demás, evitar accidentes y los problemas legales y económicos que éstos generan.

¿Cómo ser un buen conductor para obtener estas ventajas? GAC Motor comparte seis pautas para convertirse en un buen conductor, como parte de su compromiso por contribuir a la seguridad vial nacional.

Evitar las distracciones. Usar el celular, comer, maquillarse o hacer alguna actividad ajena al manejo constituyen distractores peligrosos durante la conducción. De acuerdo con estudios globales, el riesgo de sufrir accidentes de tránsito se multiplica por cuatro en los conductores que hablan, envían mensajes o manipulan el celular mientras manejan.

Respetar los límites de velocidad. Una de las sanciones más comunes en Ecuador es el irrespeto a la velocidad permitida en las vías. Por ello es importante conocer y cumplir lo contemplado en la Ley. El límite máximo de velocidad para vehículos livianos en zonas urbanas es de 50 km/h y el rango moderado es hasta 60 km/h, mientras que en vías perimetrales es de 90 km/h y el rango moderado es hasta 120 km/h. En carreteras, el máximo permitido en rectas es de 100 km/h y el rango moderado es hasta 135 km/h, y en curvas el límite es de 60 km/h y el rango moderado es hasta 75 km/h.

Mantener la distancia. Consiste en separación que debe existir entre dos vehículos para que el que va atrás no impacte al de adelante en caso de que este último frene de manera brusca y repentina. La distancia segura entre autos es de 5 metros por cada kilómetro por hora o la regla de los dos segundos, para la cual se fija la mirada en un objeto fijo de la vía y se calcula pronunciando 1.101 y 1.102.

Usar correctamente las luces direccionales. Esta práctica también es primordial para conducir de manera correcta, ya que permite alertar al resto de conductores sobre las futuras maniobras que un conductor va a realizar. Cabe destacar que las luces de un vehículo constituyen el principal medio de comunicación con los otros automotores.

Realizar los mantenimientos rutinarios. Mantener al vehículo en buen estado también favorece a ser un buen conductor, ya que garantiza el correcto funcionamiento del mismo. En consecuencia, se evitan accidentes o desperfectos que pueden ocasionar sanciones o accidentes de tránsito. Por ejemplo, llevar las llantas en mal estado es motivo de sanción, así que es importante verificar siempre su estado y que su labrado sea el correcto.

Conducir a la defensiva. Consiste en conducir siempre alerta y atento a los errores de los otros conductores, con el objetivo de anticiparse a las circunstancias y tomar decisiones oportunas. También implica mantenerse siempre enfocado en la conducción, con la mirada en la vía y revisando retrovisores de manera continua. También implica usar adecuadamente los diferentes componentes del vehículo como luces de parqueo, direccionales, frenos, etc.

Fernando Robayo

Licenciado en Comunicación Social. Periodista especializado en el sector automotor desde el 2004. Apasionado por los motores montados en vehículos de dos y cuatro ruedas.

¡Genial! Te has suscrito con éxito.
¡Genial! Ahora, completa el checkout para tener acceso completo.
¡Bienvenido de nuevo! Has iniciado sesión con éxito.
Éxito! Su cuenta está totalmente activada, ahora tienes acceso a todo el contenido.