Proyecto Toyota Agua Segura beneficiará a nueve comunidades de la Amazonía ecuatoriana
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil ENDI 22-23, el 74,9% del agua consumida en la Amazonía Rural se encuentra contaminada por E. Coli, lo que se ha convertido en una causa primordial de la desnutrición crónica infantil y enfermedades gastrointestinales que afectan a las comunidades indígenas en la región oriental de Ecuador.
Ante este escenario, Toyota del Ecuador, en colaboración con la Fundación Raíz, ha emprendido el proyecto "Toyota Agua Segura". El propósito central de esta iniciativa es implementar medidas concretas para abordar la problemática de la contaminación del agua y mejorar las condiciones de vida de las comunidades afectadas.
El proyecto arrancó en agosto pasado con la construcción de 10 sistemas de suministro de agua, los cuales garantizarán el acceso a agua segura para el consumo humano en nueve comunidades ubicadas a lo largo del Río Aguarico: Pucapeña, Taikua, Yanallpa, Yamajeth, Charap, Siekoya Remolino, Bellavista, Apokëwira y Nueva Esperanza. En total, se beneficiarán 560 habitantes, entre ellos 307 niños y niñas.
La puesta en marcha de estos sistemas de agua no solo contribuirá a la lucha contra la desnutrición crónica infantil, sino que también mejorará la calidad de vida de mujeres, niños y personas mayores en estas comunidades. Además, se promoverá la autonomía económica de las mujeres al liberarlas de la tarea de recolectar agua, lo que les permitirá enfocarse en el desarrollo de sus bioemprendimientos, como la producción de cerámica, bisutería artesanal, aceites esenciales, jabones y cremas naturales, entre otros.
En consonancia con su compromiso medioambiental, Toyota del Ecuador y la Fundación Raíz implementarán métodos de provisión de energía limpia y sostenible, como paneles solares, para garantizar la operación eficiente de los sistemas de producción de agua.

Hiroshi Kitahara, CEO de Toyota del Ecuador, afirmó: "Este valioso proyecto surge del trabajo conjunto de un equipo multidisciplinario y del respaldo de los Ejecutivos y Directores de Toyota del Ecuador, quienes se han comprometido en la búsqueda de acciones transformadoras que generen un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Hemos identificado que el acceso a agua segura es una necesidad urgente para estas familias, y por ello hemos decidido implementar una solución sostenible a largo plazo que beneficie a las actuales y futuras generaciones".

Maricela Piaguaje, representante de la asociación Keñao, que agrupa a mujeres emprendedoras de la comunidad Siekoya Remolino, expresó: "Como madres y mujeres emprendedoras, recibimos con gran entusiasmo este proyecto, anticipando la cantidad de tiempo que podremos recuperar al tener acceso a agua segura en nuestros hogares. Esto nos permitirá estar más tiempo con nuestros hijos, impulsar la creación de nuevos productos y promover nuestros emprendimientos. En resumen, para algunas personas el tiempo es oro, pero para nosotros, el agua es oro. En nombre de las nueve comunidades beneficiarias, expresamos nuestro sincero agradecimiento a Toyota del Ecuador y a la Fundación Raíz".
El Proyecto Toyota Agua Segura refleja su firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 3 (Salud y Bienestar), el ODS 5 (Igualdad de género), el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
A través de esta iniciativa, Toyota del Ecuador refuerza su compromiso continuo con el desarrollo sostenible de la sociedad y la preservación del medio ambiente en el país.