Un renovado Vitara inaugura las operaciones de Suzuki en Ecuador
Desde el pasado 19 de agosto, Suzuki abrió las puertas de sus primeros concesionarios oficiales de autos en el país de la mano de un representante local propio: SZK del Ecuador. Tres puntos de venta en Quito, tres en Guayaquil y dos más en Cuenca y Ambato, respectivamente, ya reciben a los clientes de la marca japonesa.
La gama de vehículos con los que Suzuki inició sus operaciones comerciales está encabezada por el emblemático Vitara, que en su cuarta generación conserva el espíritu aventurero del modelo original, pero con el diseño y la tecnología adaptados a los nuevos tiempos.

El Vitara actual es un SUV compacto con cinco puertas y capacidad para cinco ocupantes, que busca mantener en alto el legado del icónico todoterreno de los años noventa, en términos de desempeño, calidad y durabilidad.
Y aunque han pasado más de 30 años desde el debut del primer Vitara, el nuevo ejemplar le rinde tributo al recrear ciertos detalles estilísticos de aquel como la forma del capó, con sus bordes envolventes.
Aunque en nuevo Vitara es definitivamente un ejemplar más versátil, equipado, seguro y familiar, también tiene elementos comunes con su “antepasado” como el diseño atemporal, la orientación juvenil y, sobre todo, la fuerza de un nombre que constituye una referencia obligatoria.

Un día antes de la inauguración de los SZK Stores (denominación que el distribuidor dio a sus concesionarios), formamos parte de un grupo de medios invitados a poner a prueba las bondades del nuevo modelo. Para ello se organizó una prueba de manejo de ida y vuelta entre el SZK Store ubicado en el sector de El Labrador y la finca-hotel CotopaxiPungo, situada en la ruta de la avenida de los Volcanes, al suroriente de Quito.
El desplazamiento incluía trayectos urbanos, vías periféricas y caminos de segundo orden, que nos permitirían evaluar el desempeño del vehículo en diferentes condiciones. Sobre el asfalto, el Vitara se muestra como un vehículo ágil, cómodo y muy agradable de manejar, gracias a la respuesta del motor de 1.6 litros con 115 caballos de potencia y 156 Nm de torque, la caja de cambios manual de cinco velocidades y relaciones cortas, la dirección con asistencia eléctrica y los frenos de disco en las cuatro ruedas con ABS y EBD, entre otros.

No obstante, es fuera del asfalto donde el Vitara muestra sus talentos ocultos, que le permiten sortear sin mayores inconvenientes las irregularidades del terreno. A ello contribuyen una altura libre al suelo de 185 mm, unos ángulos de ataque y salida apropiados, un radio de giro corto, y sobre todo la disponibilidad del sistema AllGrip en la versión GLX (tope de gama), que reparte la fuerza del motor a las cuatro ruedas, según se requiera.
Esta característica, que coloca al Vitara por encima de la mayoría de sus rivales del segmento, resulta ideal para quienes buscan un vehículo polivalente, que brinde seguridad, confort y eficiencia en el uso urbano diario, pero también confianza y resistencia en las incursiones en el campo de fin de semana.

El Suzuki Vitara está disponible en dos versiones: GL+ y la ya citada GLX. La primera incorpora elementos como aros de aleación de 16 pulgadas color grafito, apertura de puertas y encendido por botón, climatizador automático, controles de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes, cámara de reversa con sensores de parqueo y dos airbags.
El sistema de infoentretenimiento que incorpora es original de Suzuki y cuenta con una pantalla táctil de 9 pulgadas en la que se pueden visualizar dos aplicaciones de manera simultánea. Es compatible con Apple CarPlay y Android Auto e integra puertos USB-A y USB-C.

Además del sistema de tracción total All Grip, que cuenta con cuatro modos de manejo, la variante GLX añade cuatro airbags (seis en total), aros de aleación bitono de 17 pulgadas y luces intermitentes integradas en los retrovisores.
Al Vitara se suma el crossover S-Cross en la gama Suzuki, y próximamente también estará disponible el todoterreno compacto Jimny. Para el 2022, Suzuki anuncia la introducción de más modelos, entre ellos los automóviles de la marca.
Según Esteban Acosta, gerente general de SZK del Ecuador, se espera vender 1.500 ejemplares de la marca hasta fin de año y entrar al ‘top’ 5 de las marcas más vendidas del país hasta el 2026.