El sistema de frenos asegura la operación
La seguridad de un vehículo depende de muchos factores. La forma de conducir del chofer, las condiciones climáticas, el estado de la carretera, la mecánica del vehículo, entre otros aspectos, que inciden en este ámbito. No obstante, gran parte de la responsabilidad del cuidado de la seguridad del vehículo, de sus pasajeros y de su carga recae en el sistema de frenado.

Este componente de detención de un vehículo pesado, puede estar conformado por sistemas de accionamiento hidráulico y neumático. El primero (hidráulico) requiere de la acción exponencial de esfuerzo de un líquido para frenar las llantas. En el segundo (neumático) el sistema se activa al accionar el freno.
La respuesta inmediata de una válvula es dejar pasar el aire comprimido del depósito hacia las cámaras de freno junto a los tambores; las cuales mediante levas de accionamiento, desplazan a las zapatas contra el tambor para producir el paro.
Miguel Ruiz, especialista de la firma Imfrisa, señala que el correcto funcionamiento del sistema de frenos depende de la realización oportuna de los mantenimientos que el conductor o propietario de la unidad le den al vehículo. “Los procesos de revisión de los frenos dependerán de las recomendaciones del fabricante, pero es recomendable revisar y dar mantenimiento al sistema cada 20.000 kilómetros”.
El experto, señala, además que existen varios problemas que afectan a los frenos como el bajo nivel del líquido de frenos o la escasa presión del aire comprimido. Ruiz recomienda a los conductores mantenerse atentos a síntomas y situaciones que podrían anunciar una dificultad en el sistema:
- Pedal de freno bajo
- Pedal de freno duro
- Vibraciones al frenar
Una recomendación
“El sistema de frenos es el principal elemento en la seguridad activa de un automotor. Su correcto uso tiene que estar a la disposición inmediata del conductor al momento que éste lo requiera. Un consejo, aprovechar el freno de máquina gradualmente para reducir la velocidad logrando con esto que al intentar detener el vehículo el sistema de freno no se vea forzado. Esto alarga la vida útil del material del freno, entre otras cosas”.
La curiosidad
Esa común que los frenos de un vehículo pesado generen un sonido al momento de utilizarse (chillido). Este ruido no es una señal de que el sistema tenga un problema o haya perdido su eficacia. Esto se produce, usualmente cuando el estado del revestimiento no es óptimo; es decir, tiene superficies cristalizadas.
Si esto ocurre deberá reemplazarse o limpiarse con papel de lija. Además, es aconsejable revisar el estado de los tambores o discos ya que también pueden estar cristalizados.