¿Qué pasa con las baterías de los autos eléctricos después de su vida útil?

Actualidad jul. 31, 2025

La transición hacia la movilidad eléctrica ha generado una pregunta clave entre consumidores, fabricantes y ambientalistas: ¿qué sucede con las baterías de los autos eléctricos una vez que ya no sirven para propulsar el vehículo? En este artículo te explicamos qué ocurre después de su vida útil, cuáles son las opciones más comunes y qué están haciendo algunas marcas automotrices al respecto.

¿Cuánto dura la batería de un auto eléctrico?

Las baterías de iones de litio, que son las más utilizadas actualmente en autos eléctricos, pueden durar entre 8 y 15 años dependiendo del uso, el clima y los hábitos de carga. Tras ese tiempo, la batería suele perder parte de su capacidad de carga, pero no queda completamente inservible.

Opciones después de su vida útil en el auto

Una vez que la batería pierde eficiencia para mover el vehículo, se pueden seguir dos caminos principales: la reutilización (segunda vida) o el reciclaje.

1. Segunda vida: de los autos a las casas y más allá

Aunque una batería ya no sea apta para un auto, puede conservar hasta el 70% de su capacidad, lo que la convierte en una excelente opción para almacenamiento de energía estacionaria. Algunas aplicaciones incluyen:

Almacenamiento en viviendas con paneles solares.

Sistemas de respaldo para empresas o centros de datos.

Uso en estaciones de carga para equilibrar la demanda.

Ejemplos de marcas:

Nissan reutiliza las baterías del Leaf para sistemas de iluminación en estadios y viviendas.

Renault ha implementado proyectos de segunda vida en edificios, combinando baterías de autos eléctricos con energía solar.


2. Reciclaje: recuperar materiales valiosos

Cuando la batería ya no es útil ni para autos ni para aplicaciones secundarias, se procede a su reciclaje. Esto permite recuperar materiales como:

Litio

Cobalto

Níquel

Cobre

El reciclaje ayuda a reducir el impacto ambiental de la minería de nuevos materiales y a cerrar el ciclo de vida del producto.

¿Qué hacen las marcas?

Tesla trabaja con empresas especializadas como Redwood Materials para reciclar hasta el 92% de los materiales.

BMW y Volkswagen también han desarrollado programas propios de reciclaje en Europa.


¿Qué pasa con estas baterías en América Latina?

En la región, el manejo de baterías aún está en una etapa temprana. Algunos países, como Chile y Brasil, ya están discutiendo normativas sobre reciclaje y segunda vida. En Ecuador, el crecimiento de los autos eléctricos plantea la necesidad de establecer regulaciones claras y alianzas con recicladores certificados.


El futuro: economía circular y baterías más sostenibles

Las nuevas tecnologías buscan mejorar la reciclabilidad desde el diseño. Además, se están investigando baterías con materiales más abundantes y menos contaminantes, como el sodio. La visión a largo plazo es una economía circular, donde las baterías no sean desechos sino recursos que se reintegran al sistema.

Las baterías de autos eléctricos no terminan su vida al salir del auto. Gracias a la reutilización y el reciclaje, pueden tener una segunda vida útil e incluso contribuir a un sistema energético más sostenible. Las marcas ya están actuando, y es clave que los gobiernos y consumidores también formen parte del cambio.

Gabo Rosero

Como apasionado del mundo automotor, siento una gran fascinación por todo lo relacionado con los vehículos, desde su diseño y tecnología hasta su rendimiento y velocidad.

¡Genial! Te has suscrito con éxito.
¡Genial! Ahora, completa el checkout para tener acceso completo.
¡Bienvenido de nuevo! Has iniciado sesión con éxito.
Éxito! Su cuenta está totalmente activada, ahora tienes acceso a todo el contenido.