¿Mojar a un peatón con el auto es sancionable en Ecuador?
En días recientes, un video viral ha generado debate en redes sociales: una mujer y su hijo esperaban el transporte en una parada cuando un vehículo blanco, al pasar por un gran charco, los empapó por completo. El hecho ocurrió en otro país y, aunque no se ha confirmado si el conductor fue multado, el video ha reavivado la discusión sobre el respeto vial y la posibilidad de sancionar este tipo de acciones.
Esto ha llevado a muchos a preguntarse: ¿En Ecuador existe alguna sanción por mojar a un peatón con un vehículo?
¿Qué dice la ley en Ecuador?
Actualmente, en Ecuador no existe una normativa específica que sancione a los conductores por mojar a peatones al pasar por charcos o zonas con acumulación de agua. Ni el Código Orgánico Integral Penal (COIP) ni la Ley de Tránsito contemplan esta situación como una infracción.
Esto significa que, aunque el acto pueda considerarse una falta de cortesía o una acción imprudente, no conlleva una multa o sanción legal directa en nuestro país.
¿Qué pasa en otros países?
En países como España, Reino Unido o Canadá, mojar intencionalmente a un peatón puede considerarse una infracción de tránsito o una conducta temeraria. Las sanciones pueden llegar a rondar los $70 o más, dependiendo de la legislación local y si se demuestra que fue hecho con intención.
Estas medidas buscan fomentar el respeto entre conductores y peatones, especialmente en temporadas de lluvia o mal tiempo.
¿Qué debería hacerse en Ecuador?
Aunque no existe una sanción formal, la convivencia vial también se basa en el respeto y la empatía. Mojar a alguien no solo es una falta de consideración, sino que puede representar un peligro si el conductor pierde el control del vehículo al pasar por un charco a alta velocidad.
La educación vial debería reforzar este tipo de comportamientos, promoviendo una cultura de manejo responsable y prevención, más allá de lo que dice la ley.
En resumen:
En Ecuador no hay multa por mojar a un peatón con el auto.
En otros países, sí existen sanciones que pueden llegar hasta los $70 o más, según el caso.
Aunque no es ilegal en Ecuador, es una acción peligrosa y poco respetuosa.
- La cultura vial debería ir más allá de las normas y fomentar la convivencia responsable entre conductores y peatones.