El sueño y la conducción forman una combinación peligrosa

Actualidad mar. 15, 2022

El sueño al volante puede ser mortal. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cansancio continúa siendo una de las principales causas de los accidentes de tránsito.

Además, el último Reporte Nacional de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) registró que el 0,6% de accidentes fatales fue causado por conducir en estado de somnolencia o en condiciones físicas adversas como fatiga durante el 2021.

En este contexto y en el marco del Día Mundial del Sueño (18 de marzo), la Dirección de Seguridad Ocupacional de Teojama Comercial brinda recomendaciones esenciales para combatir el sueño en la conducción, con el objetivo de contribuir a la seguridad vial del país.

Realizar paradas estratégicas.
Las gasolineras pueden funcionar como lugares estratégicos ideales para detenerse, bajarse a estirar las extremidades, descansar un momento y refrescarse. Caminar un poco para despejar la mente también ayuda a activar el cerebro y liberarse del cansancio.

No comer en exceso.
Es importante ingerir alimentos ligeros. Cada vez que el cuerpo necesite alimentarse es importante considerar alimentos bajos en grasa y controlar las cantidades. La sensación de sueño y cansancio después de comer suele ser provocada por el aumento del nivel de azúcar en la sangre y de otros nutrientes que son digeridos y absorbidos por el cuerpo durante aproximadamente dos horas.

Masticar de manera activa.
Algo que puede ayudar al conductor a mantenerse despierto y en estado de alerta es llevar algo estimulante entre los dientes. Se recomienda masticar trozos de frutas como pera, manzana o naranja, e incluso un chicle, de preferencia de un sabor mentolado, que ayude a despejar las vías respiratorias y aporte una sensación de frescura.

Mantener el ambiente fresco.

La temperatura interior del vehículo puede elevarse debido a un exceso de anhídrido carbónico, lo cual favorece la sensación de relajación y somnolencia. Es importante utilizar el aire acondicionado o bajar las ventanas momentáneamente para refrescar el habitáculo.

Hidratarse de manera correcta.
La falta de líquidos puede producir cansancio muscular y dolor de cabeza, reduciendo así la capacidad de atención al volante. Por ello, es imprescindible mantenerse hidratado con agua o bebidas no alcohólicas. Una de las favoritas para vencer el sueño es el café, pero el efecto estimulante de la cafeína tiene una duración reducida y nunca reemplaza a un buen descanso.

Descansar adecuadamente.

Es importante completar siete horas de descanso antes de realizar un viaje. Dormir bien es la clave para conducir despejado y con todos los sentidos.

Fernando Robayo

Licenciado en Comunicación Social. Periodista especializado en el sector automotor desde el 2004. Apasionado por los motores montados en vehículos de dos y cuatro ruedas.

¡Genial! Te has suscrito con éxito.
¡Genial! Ahora, completa el checkout para tener acceso completo.
¡Bienvenido de nuevo! Has iniciado sesión con éxito.
Éxito! Su cuenta está totalmente activada, ahora tienes acceso a todo el contenido.