Andino, "el carro divino"
El carro Andino es un verdadero hito en la historia automotriz de Ecuador. Este auto Andino se convirtió en un símbolo de movilidad accesible y funcional en los años 70, cuando el país experimentaba una transformación económica y social. Fabricado por AYMESA, el Andino carro se destacó como una opción práctica para los ecuatorianos en un contexto de crecimiento y expansión.
Historia del carro Andino
El contexto: Ecuador en los años 70
En 1972, Ecuador vivió dos momentos clave: el boom petrolero y el inicio de su era automotriz. Con la extracción del primer barril de petróleo amazónico, el país se encaminaba hacia una bonanza económica. Sin embargo, el mercado local no necesitaba autos de lujo ni deportivos; requería un vehículo funcional, económico y resistente a las condiciones del territorio ecuatoriano.

El nacimiento del carro Andino
Ante esta necesidad, AYMESA, que operaba en el país como distribuidor de las marcas Vauxhall y Bedford, inició el proyecto Basic Transportation Vehicle (BTV). En 1973, este proyecto dio origen al carro Andino Ecuador, un vehículo diseñado para pequeños empresarios, agricultores y transportistas que requerían una herramienta de trabajo confiable y asequible.
El primer auto Andino salió de la fábrica ese mismo año, conducido por el entonces presidente Guillermo "Bombita" Lara, consolidando su imagen como "el carro del pueblo".
Características del Andino carro
Diseño y especificaciones
El carro Andino tenía una estructura sencilla pero resistente:
- Motor: Vauxhall de 1.4 litros.
- Plataforma: Bedford.
- Carrocería: Metálica, con un diseño rústico.
- Cabina: Espacio para dos personas.
- Puertas: De vinil.
- Cajón: Disponible en madera o metal.
Su diseño permitía modificaciones, lo que lo convirtió en una opción versátil para distintas actividades como el transporte de carga liviana y víveres.
El declive y su legado
A pesar de su importancia en la historia automotriz ecuatoriana, el carro Andino Ecuador fue perdiendo relevancia con el paso de los años. A finales de la década del 70, muchos modelos terminaron en subastas, patios de chatarra o en manos de mecánicos que intentaban prolongar su vida útil. Esto llevó al famoso dicho: "Andino, el carro divino que te deja en medio del camino".
Sin embargo, cuarenta años después, algunos ejemplares del auto Andino aún circulan por las carreteras rurales del país, siendo testigos del impacto que tuvo este vehículo en la movilidad ecuatoriana.
¿Se sigue fabricando el carro Andino?
Actualmente, el carro Andino ya no se fabrica, y no existen planes oficiales de reactivar su producción. AYMESA ha evolucionado hacia otros proyectos en la industria automotriz ecuatoriana, y aunque ha habido iniciativas para rescatar vehículos históricos en el país, no se ha anunciado ninguna intención concreta de relanzar el Andino o un modelo similar. No obstante, su legado perdura en la memoria de los ecuatorianos y en algunos ejemplares restaurados por coleccionistas.
El carro Andino sigue siendo un emblema de la automoción ecuatoriana, un vehículo que no solo marcó un antes y un después en la industria nacional, sino que también sigue vivo en el corazón de muchos ecuatorianos. Considerado "el carro divino", su historia continúa inspirando a generaciones que, al recordar este ícono, rememoran un tiempo de esfuerzo y logros para el país. Si eres de los que aprecian las joyas de la historia automotriz de Ecuador, no cabe duda de que el Andino sigue siendo un vehículo digno de admirar.